OT Mendoza Interactivo

Visualizando el presente y futuro del territorio mendocino.

Explore el estado de los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial (PMOT), entienda el marco normativo que los rige y descubra los desafíos y oportunidades para un desarrollo territorial inteligente en la provincia.

Dashboard de Avance Provincial

Cobertura de PMOTs

Población bajo Planificación

~98%

de la población provincial vive en departamentos con PMOT vigente.

Novedades y Alertas

  • Abril 2025: Aprobación del PMOT de Tunuyán.
  • 2024: Tupungato y San Carlos aprueban sus planes.
  • 2023: Fuerte impulso provincial para municipios rezagados.

Línea de Tiempo de Aprobaciones de PMOT

Marco Normativo Clave

¿Qué es el Ordenamiento Territorial en Mendoza?

Se define como una "Política de Estado" (Ley 8051) para conciliar el desarrollo económico, social y ambiental con una ocupación equilibrada del territorio. Busca una gestión inteligente del espacio provincial.

Jerarquía de Planes

Nivel 1: Plan Provincial de OT (PPOT)

Ley 8999/17. Establece los grandes lineamientos estratégicos para toda la provincia.

Nivel 2: Planes Municipales de OT (PMOT)

Ley 8051/09. Adecúan los lineamientos provinciales a la escala y realidad de cada municipio.

Nivel 3: Planes Especiales

Planes para áreas específicas como zonas metropolitanas o de interés particular.

Principios Fundamentales

  • Prohibición de Excepciones: No se pueden autorizar proyectos que contradigan los planes vigentes. Cualquier acto en contrario es nulo.
  • Lenguaje Común: Se exige el uso de criterios y un lenguaje técnico uniforme en todos los planes para asegurar la coherencia y comparabilidad.
  • Participación Ciudadana: Es obligatoria la realización de instancias de participación y una Audiencia Pública antes de aprobar cualquier plan.

Actores Institucionales

APOT (Agencia Provincial de OT)

Organismo técnico encargado de elaborar, coordinar y velar por el cumplimiento de los planes.

CPOT (Consejo Provincial de OT)

Organismo consultivo y asesor con representación multisectorial (gobierno, academia, ONGs, sector privado).

Análisis Comparativo y Desafíos

Enfoques Metodológicos

Estructura Común: La mayoría de los PMOT sigue la metodología de "planificación por escenarios" (Actual, Tendencial, Deseado, Realizable) heredada del PPOT, lo que garantiza una base coherente.

Innovaciones Destacadas

  • Godoy Cruz: Articulación del PMOT con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
  • San Martín: Creación de un visor web GIS para consulta ciudadana interactiva de los mapas del plan.
  • Malargüe: Incorporación de la visión de comunidades rurales y un distrito minero específico en su borrador.

Alineación y Brechas

Alto Grado de Alineación: Los PMOTs adoptan mayoritariamente el modelo de "ciudad compacta" y protección de oasis productivos del PPOT.

Brechas de Capacidad: Se observan diferencias importantes en la capacidad de implementación entre municipios grandes (Capital, Godoy Cruz) y aquellos más pequeños o rurales (Santa Rosa, La Paz).

Desafíos a Futuro

  • De la Norma a la Acción: El principal reto es pasar de los planes aprobados a la implementación efectiva y la gestión diaria.
  • Sostenibilidad en el Tiempo: Mantener los planes actualizados y evitar que sean vulnerados por excepciones o cambios de gestión.
  • Coordinación Interjurisdiccional: Activar planes supramunicipales para problemáticas que exceden los límites departamentales (ej. gestión del piedemonte).

Glosario y Recursos

OT: Ordenamiento Territorial.

PPOT: Plan Provincial de Ordenamiento Territorial.

PMOT: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial.

APOT: Agencia Provincial de Ordenamiento Territorial.

SIG: Sistemas de Información Geográfica.

UGDT: Unidad de Gestión de Datos Territoriales.

0
Saltar al contenido
Inteligencia Territorial
DATO INTELIGENTE
PORTAL DATO INTELIGENTE
Gerenciamiento del Dato
Calidad de Datos - Introducción
Política de Calidad de Datos
TERRITORIO INTELIGENTE
PORTAL TERRITORIO INTELIGENTE
Historia del Ordenamiento Territorial
OT en Mendoza
CONVERGENCIA
PORTAL CONVERGENCIA
Bienvenidos a la Convergencia
Inteligencia Territorial
DATO INTELIGENTE
PORTAL DATO INTELIGENTE
Gerenciamiento del Dato
Calidad de Datos - Introducción
Política de Calidad de Datos
TERRITORIO INTELIGENTE
PORTAL TERRITORIO INTELIGENTE
Historia del Ordenamiento Territorial
OT en Mendoza
CONVERGENCIA
PORTAL CONVERGENCIA
Bienvenidos a la Convergencia
Carpeta: DATO INTELIGENTE
Atrás
PORTAL DATO INTELIGENTE
Gerenciamiento del Dato
Calidad de Datos - Introducción
Política de Calidad de Datos
Carpeta: TERRITORIO INTELIGENTE
Atrás
PORTAL TERRITORIO INTELIGENTE
Historia del Ordenamiento Territorial
OT en Mendoza
Carpeta: CONVERGENCIA
Atrás
PORTAL CONVERGENCIA
Bienvenidos a la Convergencia
Contáctanos
Preguntas frecuentes
Nuestra misión
Aviso legal