Diagnóstico Crítico del Ordenamiento Territorial

Provincia de Mendoza

Resumen Ejecutivo

El marco normativo de Ordenamiento Territorial (OT) de Mendoza, liderado por la Ley 8051, es uno de los más avanzados de Argentina. Sin embargo, tras más de una década, su implementación revela una brecha crítica entre un diseño ambicioso y resultados territoriales modestos. La gobernanza débil, la falta de aplicabilidad de instrumentos clave y la fuerte autonomía municipal han generado una parálisis funcional. El sistema opera por inercia, donde las excepciones a la norma prevalecen, conduciendo a una expansión urbana descontrolada sobre áreas productivas y de riesgo. Es urgente reactivar el modelo, fortaleciendo la fiscalización y poniendo en marcha el monitoreo (SIAT) para pasar del plan a la acción.

Puntuación de Ejes Críticos

40

Alineación PPOT-PMOT

Baja coherencia. Planes municipales desvían objetivos provinciales clave.

25

Gobernanza APOT/CPOT

Rol consultivo y sin poder real de fiscalización o sanción.

20

Instrumentos y Enforcement

Plusvalías, EIT y otros instrumentos clave no están reglamentados ni se aplican.

30

Borde Urbano y Suelo

Expansión sobre oasis y ocupación de zonas de riesgo (piedemonte).

50

Agua y Clima

El discurso hídrico es central, pero las decisiones de uso del suelo a menudo lo contradicen.

15

Financiamiento y Palancas

Sin presupuesto asignado ni mecanismos de financiamiento para implementar los planes.

10

SIAT / Indicadores

El Sistema de Información Ambiental Territorial (SIAT) está inoperativo. Se planifica sin medir.

Estado de Avance de los PMOT

Aprobados (11): Capital, Godoy Cruz, Guaymallén, Junín, La Paz, Las Heras, Luján de Cuyo, Rivadavia, San Carlos, San Martín, Tupungato.

En Proceso (6): General Alvear, Lavalle, Maipú, Malargüe, San Rafael, Santa Rosa.

Sin Datos / Sin Iniciar (1): Tunuyán.

Brechas Clave: Diseño vs. Realidad

El gráfico de radar expone la gran diferencia entre la intención del diseño normativo (máximo potencial) y la realidad de su aplicación. Las mayores brechas se encuentran en la aplicación de instrumentos, la gobernanza efectiva y la disponibilidad de financiamiento, lo que debilita todo el sistema.

Decisiones Críticas sobre Instrumentos Clave

¿Se aplica la captura de plusvalías? NO ❌
¿Son vinculantes los EIT en grandes proyectos? NO ❌
¿Se protege efectivamente el suelo agrícola? PARCIALMENTE 📉
¿Existe un control real sobre la expansión en el piedemonte? NO ❌
¿Está el SIAT operativo y generando datos públicos? NO ❌
0
Saltar al contenido
Inteligencia Territorial
DATO INTELIGENTE
PORTAL DATO INTELIGENTE
Gerenciamiento del Dato
Calidad de Datos - Introducción
Política de Calidad de Datos
TERRITORIO INTELIGENTE
PORTAL TERRITORIO INTELIGENTE
Historia del Ordenamiento Territorial
OT en Mendoza
CONVERGENCIA
PORTAL CONVERGENCIA
Bienvenidos a la Convergencia
Inteligencia Territorial
DATO INTELIGENTE
PORTAL DATO INTELIGENTE
Gerenciamiento del Dato
Calidad de Datos - Introducción
Política de Calidad de Datos
TERRITORIO INTELIGENTE
PORTAL TERRITORIO INTELIGENTE
Historia del Ordenamiento Territorial
OT en Mendoza
CONVERGENCIA
PORTAL CONVERGENCIA
Bienvenidos a la Convergencia
Carpeta: DATO INTELIGENTE
Atrás
PORTAL DATO INTELIGENTE
Gerenciamiento del Dato
Calidad de Datos - Introducción
Política de Calidad de Datos
Carpeta: TERRITORIO INTELIGENTE
Atrás
PORTAL TERRITORIO INTELIGENTE
Historia del Ordenamiento Territorial
OT en Mendoza
Carpeta: CONVERGENCIA
Atrás
PORTAL CONVERGENCIA
Bienvenidos a la Convergencia
Contáctanos
Preguntas frecuentes
Nuestra misión
Aviso legal