El Desafío Territorial de Mendoza
Antes de la Ley 8051, Mendoza enfrentaba presiones crecientes sobre sus recursos más valiosos. Un crecimiento desarticulado amenazaba la sostenibilidad de su modelo productivo y la calidad de vida de sus habitantes, evidenciando la urgente necesidad de un marco normativo integral.
Un Oasis en el Desierto
La ley busca proteger el recurso más escaso: la tierra irrigada. La mayor parte del territorio provincial es árido, lo que concentra la vida y la producción en una fracción mínima y vulnerable.
Expansión Urbana vs. Crecimiento Poblacional (1980-2009)
La mancha urbana crecía a un ritmo mucho más acelerado que la población, un patrón ineficiente que consumía suelo agrícola, encarecía servicios y generaba inequidad socio-territorial.
Nacimiento de una Ley Estratégica
La Ley 8051, sancionada en 2009, no fue un hecho aislado. Respondió a un largo proceso de debate social y político, reconociendo que el territorio es un recurso estratégico y finito que debe ser gestionado con una visión de futuro, equidad y sostenibilidad ambiental.
Hitos Clave en la Planificación Territorial
2009
Sanción de la Ley 8051
2017
Aprobación del Plan Provincial de Ordenamiento Territorial (PPOT)
2019 en adelante
Desarrollo de Planes Municipales (POTM) y Sectoriales
La Arquitectura de la Ley 8051
La ley se fundamenta en principios rectores que guían todas las acciones sobre el territorio. Estos pilares aseguran un enfoque integral que va más allá de la simple regulación de usos del suelo, promoviendo un desarrollo equilibrado y justo.
Sostenibilidad
Asegurar el uso racional de los recursos naturales y la protección del ambiente para las generaciones futuras.
Equidad Territorial
Garantizar el acceso equitativo a servicios, equipamientos y oportunidades para todos los habitantes.
Participación
Involucrar a la ciudadanía, actores económicos y organizaciones en la toma de decisiones.
Integración
Coordinar políticas sectoriales (vivienda, transporte, producción) con la planificación territorial.
Instrumentos Clave en Acción
Para traducir los principios en acciones concretas, la Ley 8051 crea un sistema jerárquico y coordinado de instrumentos de planificación. Cada nivel aborda la escala que le corresponde, desde la visión provincial hasta la gestión municipal, asegurando coherencia y efectividad.
Sistema Jerárquico de Planificación
Ejes Estratégicos del Plan Provincial (PPOT)
El PPOT articula la visión a largo plazo para Mendoza, equilibrando el desarrollo en múltiples dimensiones críticas para el futuro de la provincia.
Impacto y Futuro del Ordenamiento Territorial
Aunque la implementación es un proceso a largo plazo, la Ley 8051 ya ha sentado las bases para un futuro más sostenible. Su aplicación práctica se traduce en una mejor toma de decisiones, la protección de zonas críticas y una mayor conciencia sobre el valor del territorio.
+15
Planes Municipales
en desarrollo o aprobados, adaptando la ley a las realidades locales.
1°
Plan Provincial
del país, aprobado por ley, sirviendo como modelo a nivel nacional.
>1M
Hectáreas
del Piedemonte bajo unidades de gestión para mitigar riesgos aluvionales.