Esta sección establece las bases fundamentales de una política de calidad de datos, enfocándose en las intenciones, el alcance y las responsabilidades de alto nivel.
Incluye el título del documento, número de versión, fecha de aprobación, fecha de la próxima revisión programada y el propietario de la política (ej. Consejo de Gobierno de Datos o Chief Data Officer), quien es responsable de su mantenimiento.
Articula claramente el objetivo de la política: "establecer los estándares, responsabilidades y procesos para gestionar los datos de la organización como un activo estratégico, asegurando que sean aptos para su uso". Debe incluir una declaración explícita y firmada por la alta dirección (CEO y/o CDO) para legitimar la política y demostrar compromiso.
Define sin ambigüedades a qué y a quién se aplica la política. Esto incluye dominios de datos cubiertos (ej. Clientes, Productos), sistemas de información implicados, procesos de negocio afectados y todo el personal (empleados, contratistas) que crea, modifica o utiliza dichos datos.
Un glosario esencial para asegurar un entendimiento común de la terminología utilizada, como Dimensiones de Calidad (Exactitud, Completitud, etc.), Data Owner, Data Steward y Elemento de Dato Crítico (CDE).
Enuncia la filosofía de la organización respecto a la calidad de los datos. Ejemplos incluyen: "La calidad de los datos es una responsabilidad compartida", "Los datos se gestionarán proactivamente a lo largo de todo su ciclo de vida", y "Los problemas de calidad de datos se tratarán como incidentes operativos".
Define, al menos, los roles fundamentales de la gobernanza de datos y sus responsabilidades de alto nivel, como el Data Owner (responsabilidad final sobre un dominio de datos) y el Data Steward (gestión diaria de la calidad en ese dominio).
Declara que el cumplimiento es obligatorio y describe a grandes rasgos el proceso para gestionar las desviaciones, incluyendo la escalada de problemas y las posibles consecuencias del incumplimiento.
La versión óptima se construye sobre la base mínima, añadiendo componentes para hacerla accionable, verificable y propia de organizaciones con mayor madurez en la gestión de datos.
Exige explícitamente la creación, documentación y mantenimiento de reglas de calidad de negocio detalladas y medibles para cada Elemento de Dato Crítico (CDE).
Esboza un proceso integral que abarca todo el ciclo de vida de la gestión de la calidad de los datos, inspirado en el ciclo de mejora continua: Prevención, Detección, Corrección y Monitoreo.
Operacionaliza los roles, haciendo referencia a flujos de trabajo detallados para la resolución de incidencias y su escalado. Incluye o hace referencia a una matriz RACI (Responsible, Accountable, Consulted, Informed) para asignar responsabilidades.
Declara explícitamente su alineación con el SGC corporativo (ej. ISO 9001) y su auditabilidad, enmarcando la gestión de la calidad de datos dentro del ciclo PDCA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar).
Se integra en el ecosistema de gobierno de datos general, haciendo referencia a un documento maestro de gobernanza (Governance Charter) que establece la estructura completa de comités, autoridades y procesos de decisión a nivel empresarial.